• Artículos
  • Documentos
    • Libro de Energía Solar Fotovoltaica
  • Omnia sunt Communia!

Omnia sunt Communia!

~ Sobre software, documentación y ciencia libres

Omnia sunt Communia!

Archivos de etiqueta: investigación

Preguntar, cooperar, investigar

28 Martes May 2013

Posted by Oscar Perpiñán Lamigueiro in investigación, Palabras de otros

≈ Comentarios desactivados en Preguntar, cooperar, investigar

Etiquetas

ciencia abierta, cooperación, docencia, EOI, investigación, procomun, software libre

Hace unos días publiqué a través de la EOI un artículo en uno de los blogs de El País. Con el título “Preguntar, cooperar, investigar” converso sobre aprender a preguntar, la investigación como proceso colectivo y la ciencia e investigación abiertas. Se puede leer aquí.

Anuncios

Comparte / Share

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Google
  • Más
  • Tumblr
  • Reddit

Me gusta:

Me gusta Cargando...

La ciencia no es un negocio

17 Martes Ene 2012

Posted by Oscar Perpiñán Lamigueiro in Palabras de otros

≈ Comentarios desactivados en La ciencia no es un negocio

Etiquetas

ciencia, citas, economía, educación, feynmann, investigación

A raíz de los últimos cambios de gobierno en España, la investigación científica será gestionada por una Secretaría de Estado dependiente del Ministerio de Economía. Dedico este artículo a recopilar textos que argumentan que esta decisión es un error. La política económica y la investigación científica tienen objetivos, dinámicas, plazos, procedimientos y estrategias claramente diferentes (aunque no necesariamente divergentes en todo momento). La investigación científica no puede estar subordinada a la rentabilidad y a la competitividad. James W. Cronin, Premio Nobel de Física en 1980, explica en una entrevista que:

la motivación de la ciencia no es práctica, es simplemente el contestar preguntas, pero en muchos casos resulta a la larga extraordinariamente útil

o dicho con palabras de Richard Feynmann:

Physics is like sex: sure, it may give some practical results, but that’s not why we do it.

Miguel Angel Quintanilla, director del Instituto de Ciencia y Tecnología (Universidad de Salamanca) y ex secretario de Estado de Investigación (2006-2008) que preparó el actual Plan Nacional de I+D+i) argumenta en una entrevista que:

La nueva orientación, muy vinculada a economía y a la aplicación industrial de la ciencia… No me parece mal, pero hay un riesgo: que quede relegada la investigación básica, la formación de investigadores y la excelencia científica. La ciencia no es un negocio y tiene su propia dinámica”

Amaya Moro-Martín, portavoz de la plataforma Investigación Digna e investigadora del Centro de Astrobiología en Madrid, afirma en un artículo:

Con esta selección de ministerios, el Gobierno demuestra haber hecho un análisis erróneo de cómo la investigación científica puede ayudar a cambiar el modelo productivo. Pero la realidad es que no hay atajos; no se puede prescindir de la investigación básica; no hay ciencia aplicada sino aplicación de la ciencia.

y en otro artículo:

¡Ciencia es Educación! De lo contrario corremos el riesgo de que Ciencia acabe siendo, una vez más, Asuntos Exteriores.Ciencia y Universidades deben ir siempre de la mano. Las universidades son la cantera de las nuevas generaciones de científicos y los centros de investigación de excelencia deberían considerarse absolutamente fundamentales para su formación. Ciencia-Universidad es una sinergia a la que no se puede renunciar y ha de potenciarse a nivel ministerial.

Por último, un extracto de un artículo de Ruy Pérez Tamayo, médico, investigador y académico mexicano:

[…] la única clasificación aceptable de la ciencia es en bien hecha y mal hecha, y que debemos olvidarnos de la última; […] los resultados de la ciencia bien hecha no son anticipables, porque ésta consiste en hacer preguntas sobre lo desconocido. Si los resultados de un proyecto de investigación son tan predecibles que hasta permiten su calendarización rigurosa por cuatrimestres dentro de un periodo fijo de 2 a 3 años, entonces ya casi no vale la pena llevarlo a cabo. La burocratización de la ciencia es su peor enemigo, porque pretende transformarla, de una aventura del pensamiento, en un contrato por obra determinada. Para los científicos, el laboratorio es un espacio de actividad esencialmente creativa, mientras que para los burócratas más bien se parece a un taller de reparación de automóviles. Acepto que es indispensable que los automóviles caminen y que haya talleres que los mantengan en funcionamiento, pero sostengo (en el sentido de Pereira, el admirable personaje de Tabucchi) que la ciencia es otra cosa.

Comparte / Share

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Google
  • Más
  • Tumblr
  • Reddit

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Omnia sunt communia!

“As we enjoy great advantages from the inventions of others, we should be glad of an opportunity to serve others by any invention of ours, and this we should do freely and generously”

RSS Feed RSS - Entradas

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 92 seguidores

Posts Más Vistos

  • Maps with R (I)
  • Libro de Energía Solar Fotovoltaica
  • Son cosas chiquitas
  • Maps with R (II)
  • Manipulación de documentos PDF
View Oscar Perpiñán Lamigueiro's profile on LinkedIn
profile for Oscar Perpiñán on Stack Exchange, a network of free, community-driven Q&A sites
Citations for Oscar Perpinan

@oscarperpinan

Mis tuits

Enlaces

  • Displaying time series, spatial and space-time data with R
  • Introducción a R

Top Clicks

  • oscarperpinan.github.io/s…
  • github.com/oscarperpinan/…
  • github.com/oscarperpinan/…
  • oscarperpinan.github.com/…
  • procomun.files.wordpress.…
  • dl.dropbox.com/u/40293713…
  • ine.es/jaxi/menu.do?type=…
  • dl.dropbox.com/u/40293713…
  • ine.es/ss/Satellite?c=Pag…
  • ine.es

Etiquetas

actuar anarquía autocontención ayuda mutua bloch ciencia circuitos eléctricos común cooperación CRAN creative commons data data.table data analysis ecología emacs Energía energía solar fotovoltaica entropía EOI esperanza exergía forecast fotovoltaica galeano github GNU General Public License información investigación jorge riechmann kropotkin latex lattice lewis mumford libro lyx map maps memoir meteorological data movimientos sociales nestoria nicolas georgescu roegen NWP open data openstreetmap orgmode pensar photovoltaics pobreza R R-project radiación solar raster rasterVis reproducible research siar small multiples software libre solar solar radiation sp spatial spatial data spplot tecnología time series trellis tufte uned utopía Vector field visualización visualization WRF

RSS R-bloggers

  • Post to Mastodon from R
  • Anatomy of a logistic growth curve
  • The Most Amount of Rain over a 10 Day Period on Record
  • Data-driven Introspection of my Android Mobile usage in R

RSS dataanalytics

  • Modas y fotogenia del código secuencial
  • Gráfico con eje secundario en ggplot2
  • Una cosa buena, una cosa mala
  • Sr. Python, muchas gracias por su candidatura; ya le llamaremos cuando… tenga modelos mixtos

RSS Solar Energy (Elsevier)

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Progress in Photovoltaics

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Madridmasd

  • LA RESPONSABILIDAD y LA ETICA: TRES INDENTICOS DESCONOCIDOS
  • La transición ecológica y la sexta extinción
  • El laboratorio 5TONIC muestra el progreso de un proyecto europeo 5G
  • Aprender a programar. Esto es lo que deben –y quieren- saber los estudiantes de periodismo
  • De la Filosofía de la Ciencia a la Filosofía de la Tecnociencia (Nuevo Curso Básico y Sus Razones)
Anuncios
Licencia Creative Commons
Salvo indicación en contra todos los contenidos están publicados por Oscar Perpiñán Lamigueiro bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: